Una nueva generación de dispositivos USB se avecina, y si, hablamos del conocido y tan esperado USB 3.1, también denominado Super Speed Plus, el cual promete un aumento de rendimiento considerable, respecto a la anterior generación.

USB 3.1 promete duplicar la velocidad de señalización de los actuales 5Gbps, llegando a los 10Gbps, y cambiar el esquema de codificación de línea, de los 8/10b actuales a 128/132b, lo que significa que con solo cuatro bits de cada 132, son sacrificados a la codificación, obteniendo como resultado, un aumento efectivo en las tasas de transferencia, con máximos de 1.20GB/s, hablando siempre desde la teoría.

USB 3.1 también introduce nuevos conectores y cables de tipo C, los cuales son reversibles, lo que viene siendo, que son capaces de ser conectados al dispositivo o puerto, por ambos conectores. Los cables de tipo C son apoyados por un modo alternativo, lo que les permite llevar audio y video vía DisplayPort, llegando a soportar 100W de potencia sobre el mismo.

Los chicos de TechReport han podido realizar pruebas de rendimiento con un prototipo cedido por ASUS, el cual cuenta con los puertos de tipo C, junto a un conector micro-USB por el cual será alimentado el dispositivo.

El prototipo, de ASUS, en cuestión es como una actual caja externa para discos duros de 2.5”, pero en su interior alberga dos conectores mSATA, con dos SSD Samsung 840 EVO, de 250GB cada uno, funcionando en modo RAID-0, y el cual debería permitir velocidades de transferencia superiores a 6Gbps.

USB3.1-ASUS-2-FH

Las pruebas han sido realizadas con la Placa Base Asus Z97-A/USB 3.1, siendo compatible con USB 3.1, como su propio nombre indica, pero carece de conector tipo C alternativo, por lo que carece de la entrega de potencia de 100W, viéndose limitado a 10W al igual que sus hermanos USB 3.0.

Los tests realizados han dado muy buenos resultados, en el cual se aprecia un aumento del 75-78% en lectura y escritura secuencial, y velocidades de escritura aleatoria 4K triplicadas, aunque este aumento se puede atribuirse en parte, al uso del controlador USB 3.1 de ASMedia que incorpora la Asus Z97-A/USB3.1.

Sin duda los resultados son impresionantes, sin dejar de tener en cuenta que son dos SSD ejecutados en modo RAID-0, aun así, también debemos hacernos la idea, que los nuevos SSD M.2 también son capaces de superar el límite de 6Gbps de la interfaz SATA.

Vistos los resultados, solo falta esperar a que los fabricantes empiecen a incorporar en sus nuevas placas base, conectores USB 3.1, tanto de topo A, como el que se han realizado las pruebas, como de tipo C.