
Según el último informe publicado por el medio Reuters, fuentes cercanas a AMD afirman que la empresa revisando la posibilidad de una “ruptura”. Existen variedad de discusiones internas y opiniones sobre esta decisión, pero es una de las opciones que más peso está tomando internamente en los últimos meses con la llegada del nuevo CEO de la compañía.
AMD habría contratado a una consultora externa para estudiar las distintas opciones de separación o un posible spin-off. El escenario más factible seria la separación del negocio de CPUs, Graficas y la administración de licencias. Lo que nos recordaría a los tiempos de AMD y ATI.
«Una de las opciones bajo consideración está separando de gráficos de AMD y licencias de negocio de su negocio de servidores, que vende procesadores a los centros de datos.»
«AMD había explorado esa medida en el pasado y decidió no hacerlo. Sin embargo, quien asumió el cargo de CEO en octubre pasado, considera que hay mérito para que la empresa considere al menos esta posibilidad. No hay ninguna certeza de que una división o escisión se producirán». Reuters
AMD completo la fusión con la empresa canadiense ATI en 2008, con el fin de integrar en sus microprocesadores los gráficos líderes de su clase. Aunque el lanzamiento del primer producto de esta unión no se lanzaría hasta 2011 con Llanno, siendo la primera APU de la compañía.
Desde entonces, AMD ha introducido 5 generaciones más de microprocesadores APU, incorporando estos a la PS4 y Xbox One, las cuales se basan en APUs con la misma filosofía de integración de CPU y Gráficos. Pero el éxito de AMD no se detiene en este punto, también fundo la Heterogeneous System Architecture, HSA.
En este punto podríamos pensar que los microprocesadores y gráficos de la compañía han crecido de manera unida e inseparable. AMD invirtió fuertemente en esta filosofía y la totalidad de su plan de trabajo para los próximos años se basa en esta idea de integración, lo que nos lleva a pensar si sería posible esta “ruptura” o podría frenar el desarrollo de nuevos procesadores y arquitecturas.
En estos momentos AMD tiene dos divisiones principales GC, Computación y Gráficos, así como CESE, la empresa encargada de las ya mencionadas consolas, que dio a la compañía un respiro financiero en los últimos años teniendo en cuenta en la difícil situación que se encontraban.
No es un plan descabellado devolver a la compañía a la situación anterior a la fusión con ATI en 2008, el principal problema residiría en que la división CESE depende directamente de la tecnología desarrollada por su división hermana y viceversa. Aunque un simple acuerdo de licencias en el momento de la hipotética “ruptura” podría solucionar este problema.
Un tema especialmente delicado para AMD y que estará muy presente en los próximos meses.
Fuente: WccTech