
NVIDIA anuncia la disponibilidad de su red GRID 2.0, plataforma de computación mediante GPU para el personal de centros de datos, y de la que Microsoft empezara a hacer uso de dicha infraestructura para llevar a cabo su plataforma en la nube Azure.
Azure es una nueva plataforma de computación en la nube de Microsoft, la cual puede ser configurada para ser utilizada como servidor de empresas y activos de computación para cualquiera al ser un servidor Exchange, incluso permite a los usuarios acceder al sistema para la creación de escritorios virtuales para trabajar, eliminando la necesidad de tener que hacer uso del hardware local.
Aunque los servidores de GRID 2.0 han estado disponibles, aunque han sido una especie de novedad, no lo fue necesariamente un punto de venta para muchos proveedores de la nube.
HP, Aamazon AWS, Google, y ahora Azure, han restado importancia a la GPU disponible en sus servidores, en lugar de centrarse en otros aspectos que hacen de la computación en la nube una buena compra, a comparación con el funcionamiento de su propio hardware.
GRID 2.0 es una parte importante de Azure, lo que permite que ya pueda ser utilizada como backend para aplicaciones móviles que necesitan trabajo de computo que no puede ser realizado en local, o por el hecho de partir de un nodo de servidores, que pueden ser unidos para la realización de todo tipo de trabajos de computación. Se utilizan para la codificación de videos, computación de Pi a 20 cuatrillón, o para cualquier otra cosa con la que se pueda soñar.
Este tipo de diseño que ha llevado a cabo NVIDIA, les es muy favorable, ya que en ello se establece un nuevo precedente para las empresas que quieran utilizar servidores de computo con GPU, aunque ciertamente, cada uno puede construir su propio servidor personalizado utilizando cualquier tipo de componentes, pero esto ayuda a proporcionar un nivel de apoyo y compatibilidad que podrían ser beneficiosos para las empresas.
Fuente: Wccftech