AMD Polaris FinFET
AMD Polaris FinFET

AMD cree que esta primera semana de 2016 es buen momento para presentar su nueva arquitectura de 14nm cuyo nombre en clave es Polaris.

Como ya mencionemos en la anterior noticia de la nueva posible arquitectura de AMD, el Radeon Technologies Group ha mencionado:

«Nuestra luz de guía es alimentar cada píxel de cada dispositivo de la manera más eficiente. Las estrellas son los generadores de fotones más eficientes de nuestro universo. Son la inspiración para pixel que generamos.”

Una vez hemos pasado de la descripción abstracta del nombre, podemos decir que Polaris se basa en una arquitectura de 14nm de GlobalFloundries FinFET, por lo que no es Samsung quien fabricaría estos chips, si no GlobalFloundries, de hecho, según los ejecutivos de AMD, no sería la primera vez que GloFlo participa en un SoC de AMD.

AMD Polaris FinFET 2

AMD no menciono mucho acerca la nueva arquitectura Polaris, únicamente el Radeon Technologies Group informó que su nueva arquitectura contiene la arquitectura GCN de 4ª generación, sin entrar en muchos más detalles.

AMD nombró varias de características importantes que incluirá la 4ª generación de GCN, las cuales fueron Primitive Discard Accelerator, Hardware Scheduler, Instruction Pre-Fetch, Improved Shader Efficiency y Memory Compression.

AMD Polaris FinFET 3

La próxima generación será compatible con HDMI 2.0a y DisplayPort 1.3, y en lo referente a multimedia, se espera ver la codificación principal H.265 hasta 4K, así como codificación H.265 en 4K a 60 FPS.

Una gran mejora desde el punto de vista multimedia, ya que ambos formatos en 4K son muy importantes para los amantes del contenido audiovisual.

AMD califica a Polaris como un hito en el rendimiento por vatio de sus GPU Radeon. Raja Koduri dijo que este es el mayor salto de rendimiento desde ATI. RTG enumera procesadores de mando, de geometría, cuarta generación de núcleos GCN, núcleos multimedia, motor de visualización, Caché L2 y controladores de memoria, lo cual son grandes mejoras ante sus predecesores.

AMD Polaris FinFET 4

La primera GPU Polaris fue diseñada para el mercado de pequeño factor de forma. AMD se fijó la meta de obtener el rendimiento de una gran consola en un portátil delgado y liviano. Su segundo reto es el de poner el estado de la exhibición de arte y funciones multimedia en este pequeño SoC FinFET, lo que significa que habrá Polaris tanto para equipos de sobremesa como portátiles.

La primera parte de Polaris, la gama de entrada de dicha arquitectura, podría hacer correr Star Wars Battlefront con ajustes gráficos medios a 1920×1080 a 60FPS con un consumo energético de 86W. Otro equipo equipado con la NVIDIA GeForce GTX 950 mostraba un consumo energético de 140W para el mismo rendimiento. NVIDIA tiene la GeForce GTX 950 cuya GPU está fabricada en 28nm, mientras que la gama de entrada de AMD Polaris están basadas en FinFET 14nm.

La gama de entrada de Polaris hace uso de memoria GDDR5, ya que no hay manera de crear una tarjeta inferior a los 150$ con HMB 2.0, además dicha gama podría ser desarrollada bajo el nombre en clave de Ellesmere.

Baffin será el nombre en clave para la gama principal, y como ya ha sido comentado en otras ocasiones, las GPU de alta gama harán uso de Greenland.

Las primeras GPU basadas en la arquitectura Polaris se empezarán a comercializar a mediados de 2016.

Fuente: Fudzilla