Hoy os traemos una review del teclado mecánico gaming Rantopad MXX, el cual nos ha sido enviado directamente desde china para su posterior análisis. Muchos seguramente no hayáis odio hablar o leído sobre la marca Rantopad puesto que no es una marca muy conocida en nuestro mercado, pues es una marca china dispuesta a traernos productos innovadores. Sin más dilación pasemos a su review.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES

El Rantopad MXX ofrece una artesanía superior al estar construido en una aleación de magnesio y aluminio serie 5000, lo que no le hace comprometer sus principios de ofreciendo un producto que combina lo mejor de la tecnología, función y la creatividad.

Hace uso de los interruptores Gateron, respetados por los jugadores de todo el mundo, y la cuarta generación de teclas con recubrimiento orgánico de Rantopad. El MXX está diseñado para ofrecer una gran experiencia al tacto, además, las teclas son a prueba de aceite, resistentes al desgaste y a la acumulación del polvo.

Con un peso total de tan sólo 650 gramos y unas dimensiones de 385x124x44 mm, el Rantopad MXX es ideal para su transporte, ya sea para asistir a alguna LanParty, o para escritorios de dimensiones reducidas, gracias a su reducido tamaño. el cable USB-conexión en caliente, se puede tomar en cualquier lugar.

Su reducido tamaño también es debido a que estamos hablando de un teclado de 87 teclas, dado que es un teclado mecánico pensado para el gaming, no por ello deja de ofrecer grandes ventajas, cuenta vuelco N-Key y una velocidad de respuesta de 1ms, maximizando la experiencia de juego y preparado para jugar de forma competitiva.

El Rantopad MXX cuenta también con retroiluminación en color blanco totalmente ajustable sin hacer uso de ningún software, a través ciertas combinaciones de teclas, y cuenta con una gran variedad de efectos y estilos para según la ocasión.

Hablando de combinaciones de teclas, este teclado mecánico gaming cuenta con combinaciones de teclas para accesos directos en las teclas de funciones (F1-F12).

Rantopad MXX Funciones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 

  • Vida de uso de 50 millones de pulsaciones
  • Retroiluminación LED monocromática
  • Cubierta de aluminio
  • Cable USB trenzado chapado en oro
  • 87 teclas

REQUISTOS DE SISTEMA

  • Un puerto USB 2.0 o 3.0
  • Windows 10/8.1/8/7/XP

UNBOXING

El teclado mecánico Rantopad MXX se nos presenta en una caja algo llamativa, con ese amarillo verdoso chillón, en la que podemos apreciar un primer plano del teclado en la parte frontal de la caja.

En el reverso del embalaje, tenemos unas breves descripciones de los puntos más importantes del teclado a tener en cuenta, pero en chino, por lo que no entenderemos gran cosa, pero si es cierto que nos facilitaron un documento donde estaba todo totalmente bien explicado en varios idiomas, entre ellos en español.

La caja en si es bastante simple, pero muy llamativa. Una vez retirada la caratula, por así decir, tenemos una caja negra, donde se encuentra el Rantopad MXX en su interior. Esta presenta el logo de Rantopad en color negro en el centro de la misma.

Debajo del teclado tenemos un pequeño sobre negro de cartón con el logotipo de la marca, en el que encontramos en su interior una pequeña guía del Rantopad MXX, y un librito publicitario en el que podemos ver el resto de periféricos del fabricante. Además, encontramos una pieza de plástico en color verde con el logotipo de Rantopad, para la retirada de las teclas de forma rápida para su limpieza.

Y para terminar con el unboxing, en la solapa de la parte de atrás de la caja, que es retirable, tenemos el cable USB independiente. Muchos os preguntareis como puede ser el cable USB independiente, pues bien, el cable USB del Rantopad MXX es totalmente extraíble, el cual cuenta con dos USB macho.

ANÁLISIS

Tras varios días utilizando el teclado mecánico Rantopad MXX, hemos podido comprobar todas las características que ofrece, como es su retroiluminación LED.

A pesar de que la muestra que nos han enviado para su análisis es en la versión inglesa, y no tenemos conocimiento de que exista otra versión, es muy fácil adaptarse a él.

Lo primero que nos llama la atención es su diseño, con ese acabado en azul metálico, debido a su frontal de aluminio.

En la parte trasera tenemos dos gomas anti deslizantes a cada lado y una central. Algo que nos llamó la atención del reverso del teclado, es su forma tan peculiar, como si fuesen unas aletas que a la vez hacen de soporte y suben el teclado, dejándolo en una posición cómoda para la hora de ser utilizado.

Además, en ambos laterales tiene serigrafiada la marca que le da un aspecto distinto. Sobre las flechas del teclado encontramos serigrafiado el modelo del teclado, en este caso MXX.

El primero punto que queremos analizar son sus teclas e interruptores. Como ya mencionemos anteriormente cuenta con interruptores Gateron, fabricante de interruptores mecánicos que pretende competir con los Cherry MX. En este caso, el Rantopad MXX del que disponemos incorpora los Gateron Blue, una muy buena copia de los Cherry MX Blue.

Antes de nada, decir que los Gateron Blue están muy logrados, recordándonos mucho a los Cherry MX Blue originales, con ese distintivo clic al ser pulsados, además de su suavidad de pulsación.

Con tan solo 1ms de tiempo de respuesta y de 45g de presión, los Gateron Blue que incorporan el Rantopad MXX, son ideales para jugar, debido a su corta respuesta y su suavidad de tecleo. También lo hemos utilizado para escribir, y son muy buenos para ello, permitiéndonos una escritura rápida, lo único que puede llegar a ser molesto, tanto para uno mismo como para la gente de alrededor, por el ruido que pueden llegar a generar.

Sin mucho más que decir sobre los interruptores, pasemos a la retroiluminación. Esta es totalmente configurable desde el propio teclado, sin necesidad de software.

Para no disponer de un software exclusivo para la iluminación, nos ha sorprendido gratamente las posibilidades que nos ofrece mediante las combinaciones de teclas. El Rantopad MXX dispone de dos tipos de iluminación LED, una fija personalizable y otra con varios efectos, que pueden ser intercambiables con la combinación de teclas FN+F10.

Una vez pulsada la combinación FN+10 solo quedaran iluminadas ciertas teclas, WASD y flechas de control predeterminadamente, pero estas pueden ser cambiadas o encenderlas a nuestro gusto pulsando FN+DELETE.

Para poder aplicar los efectos de iluminación, únicamente debemos pulsar de nuevo FN+F10. Para cambiarlos debemos utilizar la combinación de teclas FN+PAGE UP o FN+PAGE DN, para pasar al siguiente o al anterior. Los efectos disponibles son los siguientes:

  • Ola: Ola de izquierda a derecha del teclado.
  • Onda: Con la iluminación totalmente apagada, se generará una onda expansiva al pulsar una tecla.
  • Respiro: Efecto de impulsos, el teclado se iluminará y se apagará continuamente.
  • Rastro: Con la iluminación totalmente apagada, se iluminará/n la tecla/s pulsadas dejando un pequeño rastro, que se ira apagando gradualmente.
  • Six-box Grid: Con la iluminación totalmente encendida, la tecla que se pulse y las seis que se encuentren a su alrededor, disminuirán su iluminación al 20%.
  • Iluminación fija: Teclado iluminado de manera fija.

Además de los efectos que incorpora, podemos establecer la durada de cada efecto pulsado FN+↑ o FN+↓ para subirla o bajarla respectivamente, y cambiar la intensidad de la iluminación pulsando FN+F11 o FN+F12 para bajarla o subirla respectivamente.

Y por último una función o característica que no habíamos visto todavía, y que posiblemente no la incorpore ningún teclado del mercado, y es su método de conexión. El Rantopad MXX es conectado al PC mediante un cable USB como otro cualquiera, pero con la peculiaridad que este debe de ser conectado tanto en el PC como en el propio teclado.

El cable USB, como vimos anteriormente, tiene dos conectores USB machos, uno de ellos es conectado al teclado y el otro al PC. Esto facilita su desconexión, ya sea para su limpieza, o para su transporte, evitando que el cable deba de ser enrollado en el propio teclado, o sea molesto.

CONCLUSIÓN

Tras su unboxing y análisis, llego la hora de la conclusión del teclado mecánico Rantopad MXX. Que podemos decir sobre este teclado mecánico, apenas conocíamos la marca Rantopad, pero nos llamó mucho la atención sus productos, por las características que ofrecen a precios razonables.

Estamos muy contentos con el Rantopad MXX, nos ha sorprendido la calidad de los materiales de los que está construido, además de que todo su frontal esta hecho de una aleación de magnesio y aluminio, algo poco común o poco visto en los teclados, aunque es cierto que esto hace aumentar su peso final, pero le da un toque distintivo al teclado además de crear una mayor confianza de durabilidad.

En cuanto a usabilidad y manejo del mismo, a pesar de ser una revisión en versión inglesa, es muy cómodo el trabajar con él una vez te adaptas. Además, añadir que es muy gratificante la suave pulsación que ofrece y ese ruido o sonido característico de clic.

Como no, mencionar el apartado de la iluminación, que, a pesar de la falta de un software para su manejo, la de posibilidades que ofrece con tan solo unas combinaciones de teclas. En este aspecto estamos muy contentos.

Y, por último, lo que más nos ha sorprendido, la conexión del cable USB en caliente, que nos permite desconectar el teclado en cualquier momento de manera rápida, y poder transportarlo con total comodidad sin cables de por medio.

Sin más dilación, en conclusión, estamos ante un magnifico teclado mecánico Gaming, como es el Rantopad MXX. Lo único que echamos un poco en falta es el teclado numérico, del cual este carece, pero es algo secundario, y normal debido a su tamaño.

Por ello, recomendamos la compra del Rantopad MXX, y dar a conocer este fantástico fabricante de periféricos Gaming. Podéis adquirirlo por Amazon desde el siguiente enlace.

Desde aquí damos las gracias a Rantopad por enviarnos este magnífico teclado para su review.

Reseña
Diseño
9.1
Rendimiento
8.9
Calidad Materiales
9.2
Características
8.9
review-rantopad-mxxHoy os traemos una review del teclado mecánico gaming Rantopad MXX, el cual nos ha sido enviado directamente desde china para su posterior análisis. Muchos seguramente no hayáis odio hablar o leído sobre la marca Rantopad puesto que no es una marca muy conocida...