En esta ocasión tenemos entre manos el nuevo teclado Razer Deathstalker Chroma, una renovada revisión del Deathstalker original que nos brinda con iluminación Chroma y la posibilidad de sincronización con el resto de periféricos de la marca.

CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES

Las teclas compactas tipo chicle de 2 mm del Razer DeathStalker Chroma garantizan la activación de cada tecla en menos tiempo, para que puedas reaccionar rápido frente a frenéticas situaciones y ante enemigos. Tus dedos podrán moverse rápidamente por las teclas, lo que garantiza la ejecución instantánea de tu plan maestro para dominar el juego.

Activa tantas teclas como dedos tienes en la mano y regístralas todas en el juego con precisión y rapidez, gracias a sus 10 teclas multifunción. Con las capacidades de protección anti-ghosting del Razer DeathStalker Chroma, puedes someter a tus oponentes a una destrucción abrumadora y asegurarte de que cada comando está registrado y ejecutado perfectamente.

Diseñado para darte la libertad que necesitas para poner tu sello, el Razer DeathStalker Chroma abre un mundo de extremas posibilidades de personalización gracias a la iluminación Chroma con 18.6 millones de opciones de personalización.

Desde una paleta programada y personalizada de colores de 3 zonas hasta efectos predefinidos de iluminación, todo fácilmente configurable a través de Razer Synapse, permitiendo expresar al máximo lo que solo tú puedes expresar.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  • Teclado tipo chicle
  • Iluminación Chroma con 16,8 millones de opciones personalizables de color
  • Con la tecnología Razer Synapse
  • Ultrapolling de 1000 Hz
  • Teclas completamente programables con grabación de macros On-The-Fly
  • Modo de juego específico
  • Protección anti-ghosting con capacidad para hasta 10 pulsaciones simultáneas
  • Reposamuñecas fijo

REQUISITOS DE SISTEMA

  • PC o Mac con un puerto USB libre
  • Windows® 10 / Windows® 8 / Windows® 7 / Windows Vista® / Mac OS X (v10.8-10.11)
  • Conexión a Internet
  • 100 MB de espacio libre en disco duro
  • Registro en Razer Synapse (se requiere una dirección de e-mail válida), descarga de software, aceptación de licencia y conexión a Internet para activar todas las características del producto y para realizar las actualizaciones de software. Después de la activación, todas las características estarán disponibles en modo offline opcional.

UNBOXING

El Razer Deathstalker Chroma se presenta en una caja de cartón con el diseño del teclado en su frontal, algo a lo que la marca californiana ya nos tiene acostumbrados. En el reverso de la misma encontramos sus principales características y especificaciones, y los puntos más importantes o más destacables a tener en cuenta del teclado.

En el interior de esta, nos encontramos con una segunda caja de cartón, pero en este caso sin ningún tipo de peculiaridad excepto el logo de Razer en color negro. Esta caja es utilizada como una segunda protección para el teclado. En su interior se encuentra el teclado, manual de usuario y carta de agradecimiento por la compra del mismo.

Hay que decir que el teclado viene bastante bien protegido. Bajo la bolsa blanca de protección, se encuentra el teclado. Tras extraer el Razer Deathstalker Chroma de su embalaje, lo primero que nos llama la atención es su elegante diseño, algo que nos suele gustar bastante. Otro de los puntos que también nos llamó la atención fue su reposamuñecas integrado, con un acabado brillante e imitando a la fibra de carbono, sin dejar de lado el logotipo de la marca en el centro del mismo.

Si volteamos el teclado, en su parte trasera podemos ver consta de varias gomas antideslizantes, así como con dos elevadores, uno en cada esquina, para garantizar un buen apoyo.

ANÁLISIS

Hecho el unboxing, pasemos al análisis del Razer Deathstalker Chroma. Estamos ante un teclado de bajo perfil con unas dimensiones de 460x214x16.5 mm y un peso de 1086.3 gramos, características algo fuera de lo normal de lo que solemos ver en teclados de membrana.

En cuanto al diseño, debido a su formato de bajo perfil y los colores escogidos nos ofrece una vista muy minimalista del teclado, pero, por el contrario, para mi gusto, no me ha gustado el color del xerografiado de las teclas, algo oscuro su color, con un tono grisáceo oscuro, que en momentos de poca iluminación puede llegar a ser inapreciable, en vez de optar por un tono más blanco.

Razer Deathstalker Chroma Bajo Perfil

En cuanto a funciones, es un teclado muy completo, nos ha encantado su gran versatilidad en cuanto a funciones o acceso directos.

Primeramente, los accesos directos que ofrece en las teclas de función (F1-F12), donde están ubicadas las funciones de multimedia y volumen. En la F9 tenemos la función de macros, con la que podemos grabar nuestra macro únicamente pulsando FN+F9, seleccionando previamente una de las 5 teclas únicas para macros.

En el F10 tenemos la función de activa y desactivar el Gaming Mode, función que nos habilitara o deshabilitara la tecla de Windows, según necesidades, en caso de pulsarla de forma equivoca durante la sesión de juego.

Y por último el F11 y F12 nos permitirán ajustar la intensidad de la iluminación según nos guste más o que se adapte mejor al ambiente lumínico de donde nos encontremos.

Razer Deathstalker Chroma Funciones

Y para finalizar el análisis del Razer Deathstalker Chorma, hablaremos del punto realmente particular del teclado, y son los interruptores de membrana de tipo chicle, un tipo de interruptor poco visto en teclados gaming de gama alta, ya que estos suelen venir con interruptores mecánicos.

Algo que nos ha sorprendido gratamente ha sido el uso de este tipo de interruptores en un teclado de tal gama y características, puestos que no sabíamos cómo podrían llegar a funcionar, pero una vez más Razer lo ha conseguido, puesto a ser un teclado de membrana, ofrece una rápida pulsación con una gran precisión, así como un bajo nivel sonoro a comparación con el resto de teclados de alta gama, mecánicos en su gran mayoría.

Por otra parte, cuenta con la tecnología anti-ghosting 10-Key Rollover, que nos permite pulsar hasta 10 teclas a la vez y el propio sistema debe de ser capaz de reconocerlas.

SOFTWARE

Y para finalizar pasemos al apartado del software, viendo así las opciones de configuración y personalización que nos ofrece el Razer Synapse sobre el teclado Razer Deathstalker Chroma.

Tras conectar el teclado y ser detectado por el software, pasemos a ver las distintas opciones.

La primera opción que nos aparece una vez abierto el software es la de personalización, donde podremos configurar y personalizar las teclas de función y guardarlas en perfiles, que pueden ser activados posteriormente.

La siguiente ventana de opciones es la de la iluminación, donde podremos configurar y personalizar a nuestro antojo la retroiluminación del teclado. En el apartado de efectos cuenta con varios ya predefinidos, pero gracias a la configuración de Chroma podremos crear nuestros propios estilos de iluminación y guardarlos en perfiles.

Dentro de este mismo apartado tenemos otro menú llamado Configuracion Chroma, en el que, como mencionemos anteriormente, podremos asignar distintos colores de iluminación por secciones del teclado, individualmente por tecla, e incluso, con un poco de imaginación, crear nuestros propios estilos de iluminación.

Razer Deathstalker Chroma - Razer Synapse - Configurador Chroma

La siguiente de las opciones es la configuración del modo de juego, en la que podremos seleccionar las teclas y combinaciones de teclas que queramos deshabilitar con el modo de juego activado.

Y para finalizar con el apartado del software, tenemos el apartado de las macros, donde podremos grabar, editar y guardar nuestras macros en perfiles para su posterior activación desde el teclado.

CONCLUSIÓN

Tras el análisis del teclado gaming de bajo perfil como es el Razer Deathstalker Chroma, estamos ante uno de los teclados de membrana más completos que podemos encontrar en el mercado, tanto por las posibilidades de personalización que ofrece con la iluminación Chroma, como por las funciones que otorga.

Se nos hace extraño ver un teclado de gama alta con tales características que no sea mecánico, abriéndose paso para todos aquellos usuarios que quieran un teclado gaming con funciones de un teclado de gama alta, con la mínima sonoridad posible, siendo una gran alternativa en este aspecto.

Pero no todo son aspectos positivos, ya que hablamos de un teclado de membrana, y su precio de 119.90€ nos parece excesivo para tratarse de un teclado de este tipo. Si bien es cierto que la calidad de los materiales de construcción es muy buena, y nos brinda con la iluminación Chroma, aun así, nos sigue pareciendo elevado.

Claro está que estamos ante un producto de Razer, y no es destacable por ser precisamente económica como ya hemos podido ver en otras de las reviews de este fabricante, por lo que no es un teclado accesible para todos los bolsillos.

Reseña
DISEÑO
8.6
PERSONALIZACIÓN
8.6
DURABILIDAD
8.9
CALIDAD
8.3
review-razer-deathstalker-chromaEn esta ocasión tenemos entre manos el nuevo teclado Razer Deathstalker Chroma, una renovada revisión del Deathstalker original que nos brinda con iluminación Chroma y la posibilidad de sincronización con el resto de periféricos de la marca.Las teclas compactas tipo chicle de 2 mm...