
Una vez más os traemos una nueva review del fabricante Californiano Razer, en esta ocasión hemos tenido la oportunidad de probar los auriculares gaming Razer Kraking Pro, uno de los auriculares más populares dentro de los eSports que se pueda encontrar en el mercado.
CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES
Con un prefecto equilibrio de peso, funcionalidad y rendimiento, además de estar optimizados para un uso prolongado, los auriculares Razer Kraken Pro incorporan un micrófono retráctil, controles de volumen y conmutador de silencio, manteniendo un acceso a mano rápido de sus funciones.
Gracias al conector Jack 3.5mm combinado de audio, permite su acceso y uso del micrófono en dispositivos con una sola entrada Jack 3.5mm, como son los dispositivos móviles.
Los Razer Kraken Pro han sido probados por una gran multitud de jugadores profesionales, que ha permitido a Razer determinar el peso óptimo para largas y extensas sesiones de juego para una máxima comodidad durante las mismas.
Gracias a los controles de volumen y conmutador del micrófono, los auriculares Razer Kraken Pro permiten el control de volumen y silenciar el micrófono sin el uso de aplicaciones externas, y en cualquier momento en el que se desee. Además, el brazo del micrófono es totalmente retráctil, con un diseño flexible que permite ser ajustado a las necesidades del usuario, y en el caso de que no sea utilizado puede ser ocultado en el interior del auricular.
Dichos auriculares ofrecen un gran aislamiento sonoro gracias al cerrado diseño de sus orejeras con almohadillas circumaurales afelpadas, creando un superior aislamiento sonoro.
Del mismo modo, sus transductores de imanes de neodimio de 40mm, están ajustados para altos y medios rangos acústicos, así como para ofrecer profundos y potentes bajos.
CARACTERÍSTICAS AURICULARES
- Respuesta de frecuencia: 20 – 20.000 Hz
- Impedancia: 32 Ω a 1 kHz
- Sensibilidad (@1 kHz, 1 V/Pa): 110 ± 4 dB a 1 kHz máx.
- Potencia de entrada: 50 mW
- Transductores: 40 mm, con imanes de neodimio
- Diámetro interno de cada auricular: 50 mm / 0,16”
- Longitud del cable: Adaptador divisor de 1,3 m / 4,27 pies más 2 m / 6,6 pies
- Peso aproximado: 300 g / 0,66 lb
- Conector: Analógico combinado de 3,5 mm (auriculares y micrófono)
CARACTERÍSTICAS MICRÓFONO Y CONTROLES
- Conector: Analógico combinado de 3,5 mm (auriculares y micrófono)
- Respuesta de frecuencia: 100 – 10.000 Hz
- Relación señal-ruido: 52 dB
- Sensibilidad (@1 kHz, 1 V/Pa): -40 ± 3dB
- Patrón de captación: Unidireccional
- Rueda de control analógico de volumen
- Conmutador de silencio del micrófono
UNBOXING
En cuanto al embalaje, los Razer Kraken Pro vienen en una caja formada por una parte de cartón con los colores verde y negro característico de la marca, así como una caja de plástico duro transparente, que nos ofrece una amplia visión del producto en sí.
En la parte frontal podemos ver parte de los auriculares, así como una imagen de los mismos de perfil. Tanto en el costado como en la parte posterior del embalaje, tenemos las principales características y los puntos a tener en cuenta.
En el interior encontramos los auriculares bien protegidos con un marco de plástico acompañados con el resto de cableado y un sobre que contiene en su interior la guía rápida y la típica pegatina con el logotipo de Razer.
ANÁLISIS
Entrando más a fondo procedemos a su análisis. Una vez sacados de su embalaje nos encontramos con uno auriculares con un peso de 293 gramos, que pueden resultar algo pesados en la mano, pero que, a la hora de llevarlos puestos, apenas se nota su peso.
En lo primero que nos fijamos de Razer Kraken Pro, es en sus acabados, tanto en diseño como la calidad de los materiales. Razer ha mantenido su estética gaming, algo que suele hacer muy bien, encontrando el nombre de la marca sobre la diadema y el logotipo de la misma, en ambos laterales de las orejeras.
Ambas orejeras están fabricadas y tienen un acabado de plástico para su parte exterior. Sin embargo, en la parte interna, o lo que vendría siendo la parte donde irán las orejas, cuenta con una almohadilla circumaurales, con un diámetro de 90mm, que parece ser bastante cómoda a primera vista, con un acabado de cuero sintético, en color negro brillante.
Con una cavidad de tan solo 50mm, algo escasa en nuestro caso, no da para que la oreja quede cubierta por completo, hace que queden apoyada sobre la misma. Además, para personas que lleven pendientes, llega a ser incluso molesto a priori, y puede llegar a causar algún pequeño daño en unas horas de uso.
En el interior de las mimas cuenta con una tela fina transpirable para evitar la posible filtración de polvo y no tocar con directamente el plástico interno con la oreja.
En cuanto a la diadema, está recubierta de cuero sintético por la parte exterior de la misma, por la parte interior de la diadema cuenta con una malla perforada en forma de panel de abeja, que esta misma, en su interior, esta rellena de espuma para evitar clavarnos el plástico del interior de la diadema.
Una vez visto su diseño y materiales de construcción, pasemos a ver otros aspectos como es su funcionalidad o accesibilidad de cara al usuario.
Los Razer Kraken Pro pueden ser adaptados a cada usuario con facilidad debido a su sistema de regulación de altura, mientras que las orejeras o cúpulas, pueden ser plegadas para que ocupen menos a la hora de su transporte o guardado.
Pero no es lo único que se adapta al usuario, y es que los Kraken Pro cuentan con un micrófono retráctil, totalmente adaptable y con una gran flexibilidad.
Además, su micrófono puede ser utilizado tanto en PC como en videoconsolas o dispositivos móviles gracias a su conector Jack de 3.5mm el cual cuenta con tres anillos, dos para el sonido estéreo y uno para el micrófono.
Así mismo, como pudimos ver en su unboxing, los Razer Kraken Pro traen consigo dos cables adicionales, uno de ellos consta de un conector Jack 3.5mm hembra que pasa a dos conectores Jack de 3.5mm separando el micrófono y el sonido estéreo para su instalación en el PC. Por otra banda, el segundo cable, consta de un único conector Jack 3.5mm hembra y uno macho, aislando el micrófono, para su único uso como auriculares estéreo.
CONCLUSIÓN
Tras haber visto en profundidad los auriculares gamig Razer Kraken Pro, es hora de pasar a su conclusión, eso sí, no sin haberlos probado antes en una sesión de juego.
Tras unas horas de uso en varios juegos y escuchando música, no nos han acabado de convencer, pero como todo, tiene un porque, el cual os explicaremos a continuación.
Para comenzar hablemos de su ergonomía, como mencionemos anteriormente, llegan a ser molestos debido al tamaño de las orejeras, ya que quedan apoyadas sobre la oreja, pero no solo esto, también, ya mencionado, para la gente con pendientes, como es el caso, tras unas horas de uso, comienzan a causar molestia.
Otro punto a destacar es su sonido, si bien es cierto tienen una funcionan a una frecuencia de respuesta entre los 20Hz a los 20KHz con una sensibilidad de 110db y una impedancia de 32Ω, bajo una potencia de 50mW, su sonido no nos acaba de ser del todo convincente.
Al estar ajustados para sonidos profundos y potentes bajos, algo que, si se nota, sus agudos son apenas inapreciables sin la ayuda de un ecualizador, aun así, en según qué casos son difíciles de apreciar. Además, sus bajos al ser tan altos, en según qué circunstancias nos hace recurrir a bajar el volumen.
Nuestra experiencia fue bajo el Counter Strike Global Offensive, para todos aquellos que lo conozcáis sabréis que es un juego muy estratégico en su modo competitivo, y parte de ello es su sonido para localizar al enemigo, pues dado sus bajos, en momentos de rush, donde hay una alta concentración de tiroteos, el sonido llega a ser molesto, y como ya hemos comentado, si no se modifican los agudos con la ayuda de un ecualizador, es difícil percatarse de los sonidos a altas frecuencias, por lo tanto, hasta que el enemigo no está más próximo a nosotros, es más difícil apreciar donde se encuentra.
Además, a parte de su sonido, la calidad de su micrófono nos ha decepcionado un poco, debido a la calidad de los Kraken Pro y su precio, esperábamos un micrófono de mayor calidad, aun así, permite una clara comunicación.
Tras nuestra experiencia, los Razer Kraken Pro no son unos auriculares que recomendaríamos como mejor opción en su rango de precios, ya que en este sentido nos parece un precio algo elevado, para lo que los auriculares en si ofrecen.
En conclusión, no estamos ante los mejores periféricos de la marca, una gran decepción ya que a simple vista prometían mucho más por su diseño y la calidad de los materiales. Además, su precio nos parece algo elevado apara tratarse de unos auriculares estéreo, con un precio de 99.99€ en la tienda de Razer y de 80-90€ en el mercado.